Mostrando entradas con la etiqueta sexto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexto. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2023

PORCENTAJE

 Un porcentaje representa las partes que tomamos de un total de 100.

Se expresa con un número seguido del sínbolo %.

También se representa con una fracción de denomiador 100.









Practicamos para ver si lo hemos entendido:




Calcular el porcentaje de una cantidad:








jueves, 9 de marzo de 2023

PROPORCIONALIDAD

 Una magnitud es aquello que se puede medir. Por ejemplo: el peso de una persona, la distancia entre dos pueblos, ...

Estas magnitudes se pueden relacionar con otras: 

- el peso de una persona con la talla de ropa que usa.

- la distancia entre dos pueblos con el tiempo que se tarda en ir de uno a otro.

Para que dos magnitudes mantengan una relación de proporcionalidad directa tienen que estar relacionadas de tal forma que si aumentamos la cantidad de una tiene que aumentar la otra también (proporcionalmente).

Fuente (Smartick)

https://www.smartick.es/blog/matematicas/fracciones/proporcionalidad-directa-sirve/








1. https://es.liveworksheets.com/qc550465sd



jueves, 17 de noviembre de 2022

TEXTOS NORMATIVOS

 



EJEMPLOS


Normas Comunitarias de Facebook

Se prohíben las siguientes actividades en esta red:

-Actividades terroristas.

-Odio organizado.

-Asesinato en serie o en masa (lo que incluye intentos de asesinatos).

-Trata de personas.

-Crimen organizado o actividades delictivas.

Normas Generales de Uso del Parque 

-No dañes las plantas, árboles y jardines.

-No arranques flores ni deteriores el césped.

-No escribas en los árboles.

-No instales carpas ni tiendas de campaña

-No tires cáscaras de pipas al suelo

-Haz uso de las papeleras para tirar todos los residuos.

Código de conducta de los médicos y médicas

  ‐ El médico/a debe atender con la misma diligencia y solicitud a todos los pacientes, sin discriminación alguna.   

‐  El médico/a no puede negar la asistencia por temor a que la enfermedad o las circunstancias del paciente le supongan un riesgo personal.   

‐ El médico/a jamás perjudicará intencionadamente al paciente. 

‐ Todo médico/a, cualquiera que sea su especialidad o la modalidad de su ejercicio, debe prestar ayuda de urgencia al enfermo o al accidentado.  

 ‐ El médico/a no abandonará a ningún paciente que necesite sus cuidados.


 


martes, 2 de abril de 2019

PARALELAS Y PERPENDICULARES



start color purpleD, R, e, c, t, a, s, space, p, a, r, a, l, e, l, a, s, end color purpleD están siempre a la misma distancia la una de la otra; no importa lo que tas extendamos, nunca se tocarán. 

Dos rectas son perpendiculares cuando al cortarse forman cuatro ángulos rectos (90º) iguales.





Échale un vistazo a estos vídeos, te ayudarán a aclarar bien estos conceptos:





Aprende a dibujarlas:



martes, 10 de mayo de 2016

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

SUCESO SEGURO, POSIBLE E IMPOSIBLE





VARIABLE CUANTITATIVA Y VARIABLE CUALITATIVA

La estadística es la ciencia que recoge datos para extraer información de ellos.

La variable estadística es la característica común a todos los miembros de una población.


Tipos de variables estadísticas:


  • Variable cuantitativa: se expresa mediante un número

  • Variable cualitativa: no pueden ser medidas con un número.





FRECUENCIA ABSOLUTA Y FRECUENCIA RELATIVA
  • Frecuencia absoluta de un dato: número de veces que aparece. Son números.

  • Frecuencia relativa de un dato: es el cociente entre el número de veces que aparece dicho dato y el número total de datos. Son fracciones.


LA MEDIA

Para introducirnos en el mundo de la estadística, lo primero que debemos hacer es recordar cómo se calcula la MEDIA:

Para calcular la media de un grupo de números, sigue estos pasos:

3 5 8 4 9 7

1º Suma todos los datos.

3+5+8+4+9+7 = 36

2º Divide la suma entre el número de datos.

36/6= 6

La media es 6.

Aquí se ve muy claro:




 LA MODA

La moda es el número que aparece con más frecuencia.





LA MEDIANA


Si la cantidad de datos es par, la mediana es la media de los dos datos centrales

Si es impar, la mediana es el valor central.


MEDIA, MODA Y MEDIANA



 RANGO


PROBABILIDAD


La probabilidad es la posibilidad que tiene un acontecimiento de suceder.

Ley de Laplace:

Casos posibles: son todos los resultados posibles que se pueden obtener al realizar un experimento.








lunes, 4 de abril de 2016

ÁREAS

El área de una figura plana es la medida de la superficie que encierra. Para medir el área utilizamos unidades cuadradas (como el m2, cm2, km2...). El área expresa, por tanto, el número de cuadrados unidad que ocupa la figura. Así, por ejemplo, si nos dicen que el área de una figura es de 24 cm2 es porque la podemos recubrir con 24 cuadrados de 1 cm de lado, como el trapecio representado a continuación:


Sin embargo, para calcular el área de un polígono, en la mayoría de las ocasiones no será necesario tener que ir contando uno a uno los cuadrados unidad que ocupa, que es una tarea que, a veces, puede resultar muy laboriosa. Para hacer ese cálculo es muy frecuente emplear una fórmula.

Comenzamos repasando el Área de las figuras planas que ya conocemos:











CUERPOS GEOMÉTRICOS

LOS POLIEDROS

Los poliedros son cuerpos geométricos que tienen todas sus caras formadas por polígonos.

Los elementos de un poliedro son caras, vértices y aristas.
Las caras son los polígonos que la limitan. 
Las aristas son los lados de las caras, y limitan dos caras contiguas.
Los vértices son los de las caras. En cada vértice de un poliedro concurren tres o más caras. 


  • LOS PRISMAS Los prismas son poliedros formados por dos bases iguales y sus caras laterales son paralelogramos. Los prismas se nombran por el polígono de sus bases. Sus vértices son los del polígono de la base por dos. Sus aristas son las del polígono de la base por tres.


Según el  número de lados de la base se le da el nombre al prisma.
Por ejemplo:  Prismas triangular (sus bases son un triángulo), Prismas cuadrangulares (sus bases son cuadrados) , Prisma pentagonal (sus bases son pentágonos), Prisma hexagonal (sus bases son hexágonos) , etc.




  • LAS PIRÁMIDES Las pirámides son poliedros con una sola base formada por un polígono cualquiera, y con caras laterales que son triángulos. Se nombran por el polígono de su base. Sus vértices son los del polígono de la base. Las aristas son las del polígono de la base por dos. Una cúspide. 






POLIEDROS REGULARES


LOS CUERPOS REDONDOS

Hay cuerpos geométricos que no son poliedros, sino que tienen sus superficies curvas. Son los cuerpos redondos.







El esquema quedaría así:



Es muy importante, antes de aprender a calcular el área de cada uno de ellos, que entiendas cómo quedan desplegados y observes las partes que  forman cada uno. Verás que están formados por figuras geométricas. Pincha en cada enlace para comprobarlo:




Haz memoria, necesitas recordar todas las figuras geométricas planas que estudiaste en años anteriores:




¡Ya estás preparado!




















domingo, 6 de marzo de 2016

LA DIVISIÓN

Dividir es repartir una cantidad en partes iguales.
















Primera cifra del dividendo menor que el divisor

Resultado de imagen de division con dividendo menor que divisor



División con ceros en el cociente

Cuando el dividendo parcial es menor que el divisor, se escribe un 0 en el cociente y se baja la siguiente cifra del dividendo si existe (en los casos de cero final ya no se puede bajar otra nueva cifra y la división ha terminado). La frase «cero al cociente y bajo la cifra siguiente» nos ayuda a resolver estas divisiones.

Resultado de imagen de division con ceros en el cociente

(Seguiré completando esta publicación...)



Divisiones con divisor de dos cifras



- Multiplicando y restando de cabeza:




- Realizando las multiplicaciones y restas (como en el libro de Santillana)




DIVISIÓN CON NÚMEROS DECIMALES





Otras divisiones que debemos aprender son:
 












DIVISIÓN DE UN DECIMAL ENTRE UN DECIMAL